Este es el contenido de la hoja que se repartió en la reunión informativa.
Presentación Grupos Loyola
1) ¿De qué se trata?
Se trata de crear un espacio de reflexión para las familias,
que sirva de referencia en el que contrastar nuestras vidas, sin ser nosotros
el propio centro. No regirla según nuestros propios criterios, sino los del
Evangelio de Jesús, a la luz de la fe.
2) ¿Con qué propósito?
· Dar a conocer la Espiritualidad
Ignaciana a las familias. Conocer sus fundamentos. Conocer cómo la transmite el
Colegio a nuestros chicos. Líneas de fuerza. Compañía de Jesús y sus recursos:
PAL, Entreculturas, EntreParéntesis, PastoralSJ, etc.
· Facilitar el encuentro personal con
Dios. La rutina diaria nos dificulta dicho encuentro.
· Promover la reflexión acerca de
nuestro estilo de vida, los valores que transmitimos a nuestros hijos.
· Vivir de cerca la experiencia
pastoral que se transmite a nuestros hijos. No tanto a nivel de eventos, sino
de experiencia de fe. Qué valores se les transmite, qué vivencias experimentan.
3) ¿Qué no es?
No es un taller de oración, aunque rezaremos. No es una
escuela de padres, aunque hablaremos de nuestros hijos. No es un lugar de
formación, aunque aprenderemos muchas cosas. No es una escuela de teología,
aunque nos enseñarán temas de fe.
4) ¿Con qué dinámica?
Tendremos una reunión mensual, dirigida preferiblemente por un
jesuita, o alguna persona con experiencia contrastada en acompañamiento
pastoral y Espiritualidad Ignaciana. En dicha reunión se ofrecerán unas
cuestiones, unas pautas, para promover la reflexión en el “grupo pequeño”.
Este “grupo pequeño” se trata de unas 8-10 personas (más
puede ser problemático), que se reunirán
en alguna casa una vez al mes, tras la reunión dirigida. Este “grupo
pequeño” será elegido y formado por los
propios padres, aunque desde la coordinación de los grupos se facilitará la
incorporación de aquellos padres que no hayan formado ningún grupo. La
finalidad de esta reunión es, mediante la reflexión de las pautas lanzadas en
la reunión dirigida, alcanzar los propósitos mencionados anteriormente
compartiendo en grupo.
5) Algunas cuestiones prácticas…
Necesitamos saber: ¿tenéis alguna experiencia en grupos?
¿tenéis pensado ya con quién queréis compartir vuestras reuniones? Importante:
¿qué momento de la semana es el óptimo para tener la reunión dirigida, que os
complique menos la logística? Por favor, correo electrónico con estas tres
cuestiones.
Contacto y dudas:
L. Íñigo Gimeno y GiménezPadre de alumnos en 3º y 5º EP.
ligimeno@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario